Lucia RonchettiUna nueva era en la Bienal de Venecia Música

Entrevistas 13.09.2021

Soplan nuevos vientos en la laguna: la compositora romana Lucia Ronchetti (1963), muy conocida en Francia desde su paso por el Ircam Cursus, ha sucedido a Ivan Fedele como director artístico de la Bienal de Música de Venecia para un mandato de cuatro años este año. Nos habla de los retos de un programa en el que la coherencia no se ve comprometida por la originalidad de los proyectos.

Michèle Tosi: Lucia Ronchetti, usted es la primera mujer en ser nombrada directora de la Biennale Musica de Venecia y para esta edición inaugural se centra en los coros y conjuntos vocales dentro de la creación sonora de los últimos cincuenta años. ¿Considera que ha realizado algún cambio en el programa de 2021?
Lucia Ronchetti: ¡Sí, absolutamente! Es un cambio radical porque es la primera vez en la historia de la Bienal que hay un tema. Durante los cuatro años de mi dirección artística, he considerado diferentes temas, tratando de dar mi propia visión de la música contemporánea a través de ellos: este año con los conjuntos vocales y la música vinculada a la dramaturgia del texto; el año que viene con el teatro musical experimental post-Kagel y la búsqueda de la teatralidad a través de la música; el año siguiente se centrará en la música electrónica y, más concretamente, en la idea de captar el sonido a través del micrófono y retransmitirlo a través de un dispositivo específico; el último año dará protagonismo a lo que yo llamo "música absoluta", es decir, la música instrumental de compositores que trabajan sin ninguna referencia externa al objeto musical. Y si elegí empezar por la música vocal es porque quería vincular la tradición coral veneciana con la creación actual, ya que la voz me parece la conexión más evidente entre el pasado y el presente.  

MT: Ya podemos mencionar estas citas a las 9 de la mañana de los sábados y domingos, "clases de música", que se centrarán en el repertorio coral de siglos pasados.
LR: Están previstas en colaboración con la cadena musical de la radio italiana (el equivalente a France Musique en Italia), que emite cada sábado y domingo una serie de programas en los que los compositores vienen a hablar de piezas del repertorio o de la música de hoy. Pensé que sería interesante integrar los recursos de la radio con la Bienal programando estas "Lecciones" sobre los orígenes de la música vocal veneciana. Se han confiado al pianista Giovanni Bietti, que es un excelente pasista y nos hablará de Willaert, Gabrieli, Vivaldi y Monteverdi, al tiempo que tenderá puentes con la música actual. Es la primera vez que tenemos una cita tan temprana, pero el lugar (la Ca'Giustinian) donde recibimos al público es uno de los palacios más bellos de Venecia, y la Bienal ofrecerá un desayuno a los valientes que hayan venido.

MT: ¿Qué hay de los conciertos en sí esta vez?
LR: Otra de las novedades de esta Bienal es mi deseo de prescindir de los conciertos que presentan una lista de piezas muy breves de diferentes compositores cuyas reflexiones el oyente no tiene ni tiempo ni posibilidad de apreciar, si no de profundizar. Este año he querido favorecer los grandes formatos a través de encargos de obras que duren una hora o cubran media tarde; es una forma de responsabilizar al compositor a largo plazo y, al mismo tiempo, ofrecer al público la posibilidad de sumergirse en un universo del que podrá apropiarse mejor.

MT: También he notado el lugar que se le da a la música experimental y especialmente a los intérpretes/vocalistas, Jennifer Walshe, Elina Duni, Zuli, etc.: un valor añadido a este programa. Un valor añadido a este programa.
LR: Efectivamente, se trata de otra novedad que coincide plenamente con mi tema: la voz como medio de comunicación. Me di cuenta de que el texto cantado en la música contemporánea era la mayoría de las veces difícil de entender y que el propio intérprete, ante una partitura a menudo compleja, a veces se esfuerza por integrar el sentido profundo de lo que canta; de ahí la dificultad de comunicación con el compositor y aún más con el público. Pero hoy en día hay muchos vocalistas, hombres y mujeres, que se han liberado de la partitura y se expresan a través de su propia voz y cuerpo; tomemos el ejemplo de Jennifer Walshe, que compone música y también actúa como intérprete; su voz se convierte entonces en algo completamente diferente. Así que empecé a prospectar desde octubre de 2020 y descubrí una veintena de personalidades fantásticas en el mundo genérico de los artistas que se expresan con su propia voz, algunos en China, otros en África... Por desgracia, no pudieron responder a mi invitación por culpa del covid. Tuve que ceñirme a los cuatro que podían viajar: perfiles muy diferentes que utilizan modos de comunicación singulares: Zuli es un DJ egipcio que vivía en Italia pero que ahora ha vuelto a su país, donde es muy activo. Joy Frempong es más bien una intérprete de "Spoken Words", una especie de "trovadora" que escribe sus propios textos adaptados a su voz. Elina Duni es una cantante de pop vinculada al tema del exilio. Realiza colecciones de canciones y arreglos cuya dramaturgia se desarrolla durante el concierto.

MT: Tres mujeres por un hombre. ¡Eso es una paridad más que respetada!
LR: ¡Seamos claros! No he buscado la presencia de mujeres compositoras a toda costa con un espíritu puramente feminista. Elegí entre los compositores que respondieron plenamente a los proyectos que se lanzaron para esta edición, como el proyecto San Marco con Christina Kubisch, sobre el que podemos volver. Luego hubo otras propuestas de organizaciones externas como Accentus con la creación de Sivan Eldar y Kaija Saariaho, ofreciéndome una coproducción que naturalmente acogí porque enriquecía mi tema.

MT: Nada más llegar a la Bienal como director artístico, introdujo un tipo de carta que no era la de sus predecesores...
LR: En efecto, como compositor, me comprometo a rechazar los encargos y los conciertos de los artistas y conjuntos que programe durante el mandato de cuatro años que me vincula a la Bienal de Venecia. Esto es para preservar la mayor transparencia en mis elecciones y para permitirme ser más libre y radical en mi programación. Sé que esto entristece mucho a dirigentes como Catherine Simonpietri, a quien le hubiera gustado volver a interpretar una de mis piezas en los próximos meses. Sin embargo, no rechazó mi invitación a Venecia y es ella, con su conjunto vocal Sequenza 9.3, quien estrenará la "ópera procesional" de Marta Gentilucci el 23 de septiembre. 

MT: Kaija Saariaho recibe este año el León de Oro por el conjunto de su carrera y por "el extraordinario nivel técnico y expresivo de sus partituras corales, así como por la originalidad de su escritura vocal", según reza el comunicado de prensa. ¿Es la primera mujer que gana?
LR: Es la segunda, después de Sofia Gubaidulina que ganó en 2013. No quería nominar a una mujer a toda costa, pero si se mira la lista de compositores que ya han ganado el León de Oro y que no pueden ganarlo por segunda vez, Kaija Saariaho es la personalidad más reconocida, importante y renombrada del panorama internacional actual. Claramente, el León de Oro la estaba esperando. Este premio, que se concede ahora a una compositora por el logro de una carrera extraordinaria, es también un símbolo de una (primera) generación de mujeres que han podido formarse y realizar su trabajo en igualdad de condiciones con el compositor y que son un modelo para las generaciones futuras. También pienso en Rebecca Saunders, que fue la primera mujer en recibir el premio Ernst von Siemens, uno de los más prestigiosos del mundo de la creación. Hoy en día, hay mujeres compositoras de primer nivel en la escena internacional que están a la altura de sus colegas y a veces incluso las superan.  

MT: El sábado 18 de septiembre se representará una ópera del compositor finlandés, Only the Sound Remains, y muchas otras obras a lo largo de la Bienal...
LR: Era importante tener varias piezas de Kaija Saariaho en el programa y que ella pudiera permanecer durante todo el periodo del festival. Este no era el caso en años anteriores, cuando el compositor homenajeado sólo recibía un concierto en la noche de la ceremonia de entrega. Kaija Saariaho estará aquí del 16 al 24 de septiembre y podrá atender al público. He elegido Only the Sound Remains, su penúltima ópera, porque en esta obra hay un conjunto vocal que asume el papel del coro griego y siento que estamos muy cerca del contexto experimental del siglo XVIIᵉ veneciano. La ópera se presentará en el Teatro Malibran en la nueva puesta en escena del hijo de Kaija, Aleksi Barriere, también presente en Venecia. Se trata de una coproducción entre la Bienal de Música, el Bunka Kaikan de Tokio y el Palau de la Música, una operación que me gustaría que continuara en el futuro para que las producciones de la casa puedan ir de gira y, a la inversa, para que la Bienal acoja otros espectáculos.

MT: También está previsto un estreno mundial del compositor.
LR: En la misma noche particularmente intensa del 24 de septiembre, se producirá el estreno mundial de Reconnaissance, una pieza para coro, percusión y contrabajo encargada por el coro Accentus; también está en cartel una creación de Sivan Eldar, After Arethusa, para coro y electrónica y, para el mismo dispositivo, el estreno en Italia de Tag des Jahrs , que Kaija escribió para su madre: una composición que nos permite conocer la vida de esta reservada dama y su relación más íntima con su familia.  

MT: El León de Plata de este año es para los Neue Vocasolisten Stuttgart, artistas que usted conoce bien y que ya han interpretado su música.
LR: ¡No sólo la mía! Han encargado y programado a tantos compositores vocales italianos como Filidei, Francesconi, Fedele, Sciarrino, Marta Gentilucci, Clara Ianotta, etc. Todos ellos han tenido la oportunidad de expresarse vocalmente a través de este fabuloso conjunto. Todos ellos han tenido la oportunidad de expresarse vocalmente gracias a este fabuloso conjunto. Y yo añadiría que se trata de artistas comprometidos políticamente que, en cuanto hay un problema grave en el mundo, como el del artista bielorruso recientemente, se movilizan. Creo que son un ejemplo a seguir y es este activismo el que quería premiar en primer lugar. Ellos también estarán en Venecia durante toda la Bienal. Andreas Fischer es tutor en el sector pedagógico (Biennale College music) y ha participado durante el año en la selección de compositores/intérpretes que han podido trabajar previamente con los Neue Vocalsolisten. Estos últimos llevarán a cabo el encargo(Amo para cinco voces y electrónica) que la Bienal hizo a George Lewis, compositor de origen africano que es profesor en la Universidad de Columbia, e interpretarán en el Teatro alle Tese la Wölfli-Kantata de Georges Aperghis, una de las obras más impresionantes del compositor, que es de visita obligada y que alterna las voces solistas con el coro para llevarnos a una escucha sensible de una realidad indescifrable.  

MT: Es un compositor que creo que estará en el centro del tema del teatro musical experimental el próximo año.
LR: En mi opinión, es una de las figuras más representativas del teatro musical y me gustaría destacar su inmensa labor en este campo. Me hubiera gustado darle un León de Oro, pero ya lo tenía, concedido en 2015 por mi predecesor Ivan Fedele

MT: Por último, me gustaría que nos hablara de Travelling Voices, de Christina Kubisch, un ejemplo de obra que vincula muy estrechamente la creación con uno de los lugares más emblemáticos de Venecia. ¿Cuál es la naturaleza del proyecto?
LR: Es la primera vez en la historia de la Bienal que se celebra un concierto en la Basílica de San Marcos, con la que hemos podido colaborar este año; también es la primera vez que la Cappella Marciana, el coro de San Marcos, forma parte del festival. Son grandes conocedores de la música de Adrien Willaert y sus alumnos, pero nunca han interpretado música contemporánea. Buscaba un compositor que pudiera tender puentes entre ambos mundos sin problemas, y pensé en la artista sonora Christina Kubisch, que ya es muy conocida en Alemania. Desde el principio pudo establecer una buena relación con el director de la Cappella Marciana, Marco Gemmani. Grabó las voces del coro en San Marcos y luego en otros espacios acústicos para obtener una especie de contrapunto de grabaciones que da a esta música del siglo XVIᵉ una nueva resonancia. Es una revolución para el lugar, que nunca ha conocido este tipo de experiencia, y estoy deseando poder mostrar al público la finalización de este proyecto tan original. 

Recogidas por Michèle Tosi

Descubra el programa de la Bienal Música 2021 del 17 al 26 de septiembre aquí

Relacionado

comprar cuentas twitter
betoffice