La primera pregunta en el origen de Hémisphère son sigue siendo tan actual como siempre:
¿Qué falta para favorecer el encuentro entre artistas y público?
La respuesta es que, mientras abundan la creación, los artistas aventureros y con talento, y los espacios de difusión son numerosos (pero insuficientes), no existía un espacio digital de fácil acceso y bien documentado dedicado a la música creativa y experimental.
Hémisphère son es una revista que reúne un equipo editorial apasionado, profesional y lo suficientemente ecléctico como para cubrir un vasto campo que va de la música contemporánea al electro, de la improvisación a las fronteras del jazz o del noise, de la ópera al arte sonoro con el gusto por la aventura como única brújula.



En nuestro hemisferio sonoro, tenemos la utopía de una diversidad musical que permita a cada uno escuchar la música que le encanta sin una jerarquía compartimentadora y reductora.
De esta ambición nació tanto la herramienta como el camino: digamos una manera generosa de escuchar a los artistas tanto como atenta al placer del descubrimiento de quienes nos leen.
Una manera de acompañar más que de criticar, de nombrar más que de clasificar, de compartir un patrimonio musical inédito y de poner en perspectiva ideas y prácticas a menudo sorprendentes.
Hémisphère son ha surgido de este impulso.



Hémisphère son es una plataforma musical, editorial e independiente, que reúne en un mismo espacio de descubrimientos para la música experimental, escrita, improvisada y docta, en las fronteras de los géneros jazz, rock, noise y electro, así como para la ópera contemporánea, la performance y las artes sonoras.
Una revista dirigida por periodistas profesionales, musicólogos, autores y comisarios, que ofrece semanalmente entrevistas, críticas de discos y conciertos, así como reportajes temáticos.
Un espacio para escuchar mucha música con listas de reproducción originales, vinilos inéditos o podcasts en forma de retratos sonoros.
Hémisphère son es también un directorio para encontrar recursos útiles tanto para aficionados como para profesionales en toda Europa: festivales, sellos, conjuntos, radios web, redes, editores, con una base de datos actualizada regularmente.



Por último, Hémisphère son es una herramienta de apoyo directo a la creación musical a través de co-comisiones o ayudas a la producción.
Hémisphère son está atenta a la paridad, los territorios regionales, la internacionalidad, las generaciones, lo múltiple y lo singular.
"La crítica musical es un componente esencial del ecosistema de la creación musical. Pero tan necesaria como es, también es utópica, ya que intenta poner palabras a lo indecible. Escribir sobre música o hacer hablar a los músicos es un intento de decir, de otra manera, lo que la música sola puede expresar... Es como tener una brújula en el desierto, se puede prescindir de ella pero es mejor con ella "
Didier Aschour, GMEA Albi