La Philharmonie de París dedica una exposición a la obra pionera de Iannis Xenakis (1922-2001) con motivo del centenario de su nacimiento, completando así una trilogía sobre el repertorio contemporáneo tras "Pierre Boulez" en 2015 y la apertura del Estudio Pierre Henry en 2019.
"La adhesión a los pactos militares o a los convenios comerciales no concierne directamente a los pueblos que son arrastrados por determinismos a menudo monstruosos. Por otra parte, crear filamentos artísticos que unan a las poblaciones de todos los países es establecer un nuevo contacto directo, por encima de lenguas, intereses, civilizaciones, razas, culturas locales. Esto es posible ahora, siempre que la forma de este arte produzca la chispa del contacto inmediato."
Iannis Xenakis, Polytope Mondial (red intercontinental de acciones de luz y sonido), 1974
El título de la exposición del Museo de la Música , "Xenakis Revolutions" , marca inmediatamente la pauta. El objetivo de esta breve y densa exposición de 400 m2 es demostrar cómo la vida y la obra del compositor griego nacionalizado francés son un modelo de radicalidad estética y política profundamente arraigado en las vanguardias arquitectónicas y musicales de la segunda mitad del siglo XX. Gracias al fructífero diálogo a tres bandas entre Thierry Maniguet, conservador encargado de las colecciones del siglo XX, Mâkhi Xenakis, hija y biógrafa del compositor, ambos a cargo del comisariado, y Jean-Michel Wilmotte, arquitecto y diseñador, encargado de la escenografía, la exposición consigue, de forma sintética e incluso deslumbrante, abordar las facetas primordiales de la obra y trazar un retrato histórico, íntimo y audiovisual de Iannis Xenakis.
Apoyada en archivos y fetiches, la primera sección de la exposición, Panteón íntimo, repasa los acontecimientos clave de la juventud de Xenakis, como tantos condicionantes sublimados por su obra futura. Nacido en Rumanía de padres griegos, en 1922, por tanto, a menos que fuera en 1921, como atestigua un segundo pasaporte en la vitrina, o incluso si fuera "veinticinco siglos demasiado tarde", como escribió, Xenakis lleva tanto la huella, la cicatriz incluso, de los trastornos históricos del siglo pasado como la herencia filosófica y mística de la antigua cultura griega. Tras una infancia ensombrecida por la muerte prematura de su madre, que le enseñó a tocar el piano y de la que se decía que era la reencarnación, impactado por la Quinta Sinfonía de Beethoven "como un apocalipsis", y apasionado por las ciencias y las matemáticas, inició estudios de ingeniería en la Escuela Politécnica de Atenas, que fueron interrumpidos por la Segunda Guerra Mundial. Luego se unió a la resistencia contra los nazis, primero del lado de los nacionalistas y luego con los comunistas. En 1945, durante la guerra civil que enfrentaba a monárquicos y comunistas, al mando de la compañía Lord Byron, quedó desfigurado por una metralla disparada por el bando británico, perdiendo el uso del ojo izquierdo. Hospital, prisión, persecución política, exilio, sentencia de muerte en ausencia. Xenakis se refugió en Francia, fue contratado por Le Corbusier como ingeniero y, al mismo tiempo, asistió a las clases de composición deOlivier Messiaen, verdaderas lecciones de ornitología que anotó meticulosamente en cuadernos rojos de espiral. La enseñanza antiacadémica de Messiaen, que le invitaba a escuchar y componer y, sobre todo, a encontrar y utilizar los sonidos en otro lugar que no fuera la música, le dejó una impresión duradera. Compuso su primera pieza, Metastaseis, en 1954, que, formada por masas sonoras construidas a través de las matemáticas, los famosos glissandi, lleva "el recuerdo de las balas disparadas durante la Resistencia".
Sentadas las bases biográficas, la exposición continúa bajo el doble patrocinio de la música y la arquitectura, porque, según los comisarios, "ingeniero, arquitecto, compositor, matemático, informático, Iannis Xenakis no fue uno y luego el otro, ni uno sin el otro. Su obra musical y arquitectónica es el reflejo de una dinámica complementaria. Así, se entroniza la maqueta original del Pabellón Philips, una grandiosa y vanguardista atracción efímera "con paredes paraboloides hiperbólicas" diseñada por Xenakis bajo la égida de Le Corbusier para la Exposición Universal de Bruselas de 1958, en la que un poema electrónico deEdgar Varèse se difunde por "caminos sonoros" de 325 altavoces durante un espectáculo de imágenes y luces. Para recrear las condiciones de la escucha colectiva de los Politopos de Xenakis, estas instalaciones pioneras de inmersión y multimedia, y dar así al público un extracto de la sensación de lo "inaudito", el espacio de la exposición es cortocircuitado a intervalos de treinta minutos por la emisión general del sonido delacelerando de La leyenda de Eer (1977), una composición tan tecnológica en su formato como antigua en su tema, junto con destellos de luz y apariciones fugaces en la pared de dibujos arquitectónicos.
Rechazado tanto por la pompa de la ópera como por la música serial, cuyas composiciones juzgaba demasiado limitadas, admirador desde el principio de la música concreta y acústica de Pierre Schaeffer y Pierre Henry, y familiarizado con "la música extraeuropea de la India, Laos, Vietnam, Java, China y Japón", Xenakis desarrolló una obra singular y experimental que escapaba a una estrecha clasificación musicológica por movimientos y cuyo alcance eminentemente original fue reconocido de inmediato. El musicólogo Makis Solomos cuenta que, en mayo de 1968, los alumnos del Conservatorio de París escribieron en los nombres de sus aulas: "¡Xenakis, no Gounod!
Pero, ¿de qué están hechas las revoluciones y las utopías de Xenakis? En primer lugar, sus alianzas interdisciplinarias. La aportación de las matemáticas subyace en sus composiciones musicales, al igual que los principios arquitectónicos inspiran sus conceptos compositivos. En este sentido, y siempre con vistas a la demostración visual, la exposición pone en paralelo el dibujo de la fachada del convento de La Tourette realizado en el despacho de Le Corbusier con las partituras deAchorripsis (1956), al igual que los muros del Pabellón Philips con los glissandi de Metastaseis (1953). Después, continuando la reflexión iniciada en el Pabellón Philips, fue sobre todo uno de los primeros en interesarse por la difusión espacializada del sonido creando sus Politopos, que metabolizan toda su investigación sonora y visual sobre la parte activa del decorado (o del espacio) en la creación y la recepción de la obra. Tras el Politopo creado para el pabellón de Francia en la Exposición Universal de Montreal de 1967, el primero de este tipo, la exposición destaca el Diatopo de Beaubourg (1978), un espectáculo musical totalmente automatizado diseñado especialmente para la inauguración del Centro Pompidou, cuyas vistas interiores muestran a los oyentes tumbados en el suelo, bajo destellos de luz, láseres y espejos reflectantes, en comunión con la música electroacústica. Uno se ve transportado a los años 70 en el corazón de la utopía colectiva y casi desearía poder revivir la experiencia de forma intensa y completa en el espacio de esta exposición. Si la Philharmonie de París no lo considerara así, ¿quizás el Centro Pompidou aún tendría tiempo de reinstalar la Diádope en la plaza con motivo del año Xenakis? Porque en la Diádopa también encontramos textos "que transmiten la imagen de un ser humano condenado a luchar eternamente en los abismos de un universo hostil e impenetrable " (Mihu Iliescu, Un éclaireur d'abîmes enRévolutions Xenakis), no sin resonancia con la violencia de los conflictos armados que nos rodean y desesperan.
Por último, y quizás sea este aspecto de la obra el que más resuene en la creación contemporánea, Xenakis, como ingeniero a la búsqueda de las últimas tecnologías, se anticipó a la revolución informática de los años 80 creando laUPIC (por Unité Polyagogique Informatique du CEMAMu). Aparato de síntesis sonora y de composición musical, "una máquina en la que, combinando un tablero de dibujo y un lápiz eléctrico, un ordenador y un altavoz, cualquiera puede componer música dibujando y corrigiendo el dibujo después de escucharlo", la UPIC, que puede verse en las colecciones permanentes gracias a un ejemplar legado al Museo de la Música en 1992, puede incluso ser utilizada por los visitantes. Herramienta pedagógica revolucionaria, ofrece un método de composición "accesible a todos los que no saben informática, teoría musical o cómo tocar un instrumento" y les permite así "enfrentarse a su creación y a su gusto sin demora". Verdadero tecnófilo del siglo XX, Xenakis declaró: "En definitiva, todas las experiencias que he tenido en los últimos años me llevan a la convicción de que el futuro de la música está en el progreso de la tecnología moderna. Esto cambiará tanto la creación como la escucha de la música.
Al componer un retrato del compositor tan sensible como histórico, y al ofrecer estimulantes puntos de referencia, "Xenakis Revolutions" consigue el reto de hacer brillar visualmente la obra de Xenakis en un corto espacio de tiempo, pero sobre todo de hacernos desear sumergir en este catálogo de casi 150 opus, del que sólo tenemos un vistazo aquí y ahora, para surfear sobre los glissandi, para tumbarnos bajo la bóveda de un Politopo... Me pregunto si la importancia de la obra no habría merecido un espacio expositivo más amplio de la Philharmonie, pero me consuelo con la prolongación del recorrido en las colecciones permanentes de las plantas superiores, que ofrece una muestra de obras de arte cinético, y sobre todo con los eventos en vivo del 17 al 20 de marzo. Y entonces empiezo a soñar con la posibilidad de crear el Politopo mundial, un proyecto de red intercontinental de acciones lumínicas y sonoras, que Xenakis dejó inacabado, quizá ya en proyecto para una cooperativa de instituciones de Grecia, México y Japón con motivo del bicentenario en 2122...
Tristán Bera